En 2014 INNERCIA dió sus primeros pasos con este diseño gráfico de Martín de Arriba, colaborador de la compañía en varias ocasiones y uno de los ojos detras del objetivo junto a Nerea Valduvieco para documentar las distintas ediciones.
Arrancamos con una muestra de piezas cortas de artistas y colectivos como Proyecto PIES MUERTOS de Sevilla y Lula Amir, Nuria Estébanez o Maria del Mar Suarez de Málaga; la acción “ASPIRACIÓN I ¿y si me paro?” de Alessandra Gracia, dio difusión al programa de INNERCIA que se abrió el viernes 12 de Diciembre con una Jam de Improvisación de Danza/Música en la que más de 20 bailarines compartieron escenario con la Orquesta de Improvisadores de Málaga (con el gran Javier Carmena a la cabeza), Paloma Peñarrubia, Alejandro Levar y AkaWave.
La última foto de Francesca
Primera pieza de danza para bailar en una pared (espacios no-convencionales), estrenada en el XX Mes de danza. En una escena decadente de lugares olvidados se inserta una búsqueda visual y estética en el que cada momento podría ser una buena instantánea. Inspirado en las fotografías de Francesca Woodman, que con una corta trayectoria, su obra va más allá de la imagen.
En la pieza se intenta recrear de forma poética su última fotografía. La decisión de suicidarse cayendo por una ventana no conlleva una muerte rápida, al caer sientes el vértigo de ir cayendo, de ir a buscar su fin. En su caso es como de ir a buscar la obturación de su cámara. Apurarse para estar frente a ella antes que se disparase, antes de quedar “inmortalizada” como una extraña más. Una de las tantas extrañas suicidas de sus fotografías, siendo ésta su última foto.
Intérpretes: María J. Villar (bailarina) y Rafa Torres (Música en directo).
Salsipuedes
“una mujer
una mujer y sus cosas
una mujer y sus cosas guardadas…
mientras nadie te mira, en medio de dos ciudades ardiendo, tu te haces la muerta”
Estudió de danza conteporánea con Thome Araujo, Vanessa López, Ximena Carnevale y Rebecca Carrera. Danza africana con Vanessa Gutierrez, danza Butoh con Saeed Pezeshki. Colaboró como coreógrafa en la obra de teatro “Koo Koo…la mujer ave” de Antonio Gazguez, bailarina en la pieza “Nada en Vano” de danza butoh, “Tentaciones un deseo hacia la muerte” dirigida por Efrain de la Rosa y Rocio Zuñigo y “Salsipuedes” una pieza dirigida e intérpretada por Lula Amir. “Conejo Blanco” bajo la dirección de Pedro Okña de Villa Puchero Factory junto Angelo Nestore y Mireia Pascual.
Actualmente forma parte de Ximena Carnevale Cía.

Cartel: Martín de Arriba

Fur Alina
Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Málaga y en el Centro Andaluzde Danza. Posteriormente se licencia en Pedagogía de Danza Contemporánea en el C.S.D de Málaga y Pedagogía en la U.M.A. Obtuvo un Master en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha trabajado en compañias como Desesperadas, Fernando Hurtado, Geikospectáculos, y realizado piezas para el CAC-Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Ha impartido clases en el Centro de Artes Escénicas de Sevilla y en el ESAEM de Málaga. Actualmente compagina su labor pedagógica en el CSD de Málaga con su labor artística en Ximena Carnevale Cia, de la cual es asistente de coreografia y bailarina.
La Gramática de los Mamíferos
Licenciada en Danza Clásica Española y Arte Dramático en la ESAD,Especializandose en flamenco con la Lupi y formándose paralelamente en danza contemporánea, teatro gestual y cursos teóricos sobre nuevas dramatúrgias.
Se estrena como directora y coreógrafa en Si yo estoy bien pieza que fusiona la danza flamenca, cante y teatro gestual / textual. Le sigue La Gramática de los Mamíferos donde continúa investigando sobre esta linea. Profesora de flamenco en Málaga, imparte workshops anuales en Inglaterra, Bratislaba y R. Checa.
Actualmente trabaja en la cía. de teatro contemporáneo de Alberto Cortés con espectáculos como Baila para mi Bitch, Yo antes era mejor, Viva la Guerra, Historia de Mikoto, etc, como actríz y bailarina. En la cía. de teatro clásico Induo en obras como Fedra y Medea este último con gira Internacinal y premiada en diferentes ocasiones. También forma parte de la cía. Mimetic teatro gestual.
Premio MálagaCrea 2008 en la disciplina danza flamenca coreografía junto al grupo Temple Flamenco.

Aspiración, ¿y si me paro? Acción de Alessandra García
Pertenecemos a una generación (los nacidos en los 70, 80, 90) de la que se espera un ritmo constante, un avance continuo, si te paras no existes.“Hacer – hacer – hacer eso es bueno” -diría mi vecina Paquita! En concreto, a los que nos dedicamos a la cultura y no tenemos un trabajo fijo,ocurre que en el encuentro directo con otra persona, después del ”-hola, ¿que tal?“,
viene el “-¿Y en qué estas ahora?” Responder “NADA” no se contempla por ninguna de las dos partes.
¿Y si yo, mujer y actriz de 30 años, decido parar? ¿Qué pasaría? ¿Y si no voy a ninguna exposición más? ¿Y si no voy a los estrenos? ¿ Y si me paro!!!?
Llevaré ese parón a pie de calle, a lugares donde no se contempla. Lucharé con mi yo frente a un público que no está de acuerdo con eso ya que le inquieta, le molesta y le hace cuestionarse cosas. No somos estatuas rectas como en la película “Invasión”; se trata más bien de pararmos un instante en el ritmo de nuestras vidas y observar
como somos observados.

Orquesta de Improvisadores de Málaga con Javier Carmona
Javier Carmona es un batería y percusionista muy activo en la escena europea e inglesa de la improvisación libre. Ha tocado con músicos como John Tchicai, Evan Parker, Carlos Zingaro and John Russell entre otros. Es miembro de varias formaciones entre las que destacan London Improvisers Orchestra, FOCO Orchestra, BIB Orchestra y grupos como Perro-chimp junto a Federico Reuben o Vole con Roland Ramanan y Roberto Sassi.
Es co-fundador de Oso Records, un netlabel enfocado en la publicación con descarga gratuita de música experimental de muy variados estilos.

Paloma Peñarrubia (Las Flores No Lloran)
Se caracteriza por su versatilidad y eclecticismo, de formación clásica y técnica; la depuración de un sonido y la composición digital marcan su posterior crecimiento autodidacta. Forma parte del elenco del espectáculo CRUDO de la compañía de danza contemporánea Ximena Carnevale Cia, y recientemente ha compuesto la BSO de la película “Seis y Medio” dirigida por Julio Fraga.

aka Wave (Edgar Weltens)
Es músico y performer. Con gran gusto por la cultura hip hop y break, forma parte del grupo Bboyin’ Malaganzter Crew. Sus directos como MC y live looper condensan influencias de la música negra mas clásica hasta las nuevas tendencias de la electrónica break actual.